Cursos Tripartita: qué son, cómo funcionan y como acceder a ellos
Tanto si estás trabajando en una empresa y deseas ampliar tu formación y conocimientos, como si eres un empresario los cursos Tripartita de la fundación Fundae pueden ser una excelente opción para que los empleados de una empresa puedan actualizarse y seguir siendo competitivos.
No olvidemos que hoy en día, independientemente de cual sea tu profesión, es necesario formarse de forma continua para no quedarse atrás y saber las necesidades y cambios del mercado. Pero realizar formación es algo en lo que no solo deben pensar los empleados, sino que quien debe estar más interesado es el propio empresario, que de esta forma, podrá aumentar la productividad de sus trabajadores y los cursos tripartita son fabulosos.
Algo que puede ser muy útil en cuanto a la formación profesional es la Fundae, conocida antes como Fundación Tripartita. ¿Sabes a que me refiero? ¿Conoces sus ayudas y bonificaciones para realizar cursos? ¿Cuáles son sus condiciones?
Entonces estate atento a este post donde veremos que es la Fundación Tripartita y cómo sus cursos de formación pueden serte útiles tanto seas un trabajador como un empresario o dueño de un negocio.
¿Qué es la Fundae o Fundación Tripartita?
La Fundae (anteriormente conocida como Fundación Tripartita) es una entidad que colabora con el Servicio Público de Empleo (SEPE) para ofrecer a los trabajadores acceso a cursos Tripartita de formación continua que contribuyan a su crecimiento profesional y a la renovación de sus conocimientos.
La Fundae es una organización privada sin ánimo de lucro que está tutelada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y regulada por el Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo. En su administración participan organizaciones empresariales como CEOE, CEPYME y los sindicatos UGT, CCOO y CIG.
El objetivo fundamental de los cursos tripartita es favorecer el aprendizaje, formación y el desarrollo profesional mejorando la capacitación de los empleados en su vida laboral, ampliando y acreditando posteriormente estas competencias adquiridas en estos cursos bonificados para trabajadores.
¿Cómo funciona la Fundae y los cursos Tripartita?
La financiación de la Fundae se realiza con la recaudación de las cuotas de formación profesional que tanto empresas como trabajadores aportan a la Seguridad Social, además de la financiación externa del Fondo Social Europeo y el SEPE.
Es por ello que cada empresa dispone de un crédito mínimo de 420 euros anuales para formación de sus trabajadores con cursos Tripartita, por lo que debe decidir como gastarlos en la formación de sus trabajadores.
¿A quién se dirigen los cursos Tripartita?
Las bonificaciones de la Fundae realmente están dirigidas tanto a empresas como a trabajadores para que los empleados mejoren sus aptitudes profesionales con los cursos Tripartita.
Por un lado, para las empresas resulta muy cómodo actualizar a los trabajadores con los nuevos cambios y avances de su sector y al mismo tiempo también resulta flexible y asequible. A través de Fundae las empresas adelantan el pago del curso, para cuando este finalice, aplicar la bonificación en la cotización del mes siguiente y así “reembolsar” el valor del curso realizado por el trabajador. Por tanto, la empresa adelanta un dinero para la formación de sus empleados que posteriormente recupera.
Asimismo, los cursos Tripartita también resultan muy útiles para los trabajadores que quieren actualizar sus conocimientos, reciclarse y tener nuevas alternativas en el mercado laboral.
¿Cómo acceder a Cursos Tripartita?
Si eres trabajador y deseas ampliar tu formación y conocimientos a través de los cursos Tripartita te damos los siguientes consejos para que aciertes en tu formación.
Elige el curso más adecuado
Evidentemente lo primero que debes hacer es encontrar un curso adecuado a tus necesidades y a esas competencias nuevas que quieres ampliar y desarrollar. Por ello te interesa acertar con una formación que te permita ponerte al día y te resulte útil.
Existen una gran cantidad de cursos de todo tipo y de diferentes sectores. que van por ejemplo desde cursos de Marketing Online hasta cursos de construcción, pasando por cursos de transporte o de artesanía. Como ves la ofertas es muy variada y existen cursos Tripartita para todo tipo de necesidades.
Comprueba el crédito disponible de tu empresa
El segundo paso y más importante es calcular el crédito asignado a cada empresa para realizar cursos Tripartita. En el anterior enlace puedes ver que la propia Fundae tiene una aplicación para comprobar el crédito disponible, pero te diremos que se realiza teniendo en cuenta dos factores:
- El sumatorio de la casilla 501 del TC1 (el boletín de cotización), que se multiplica por 0,7 y se divide entre 100.
- El tanto por ciento que la empresa se puede bonificar en base al tamaño de su plantilla de empleados.
Como la mayoría de estas bonificaciones, estos recursos son anuales y no son acumulables, por lo que es conveniente estar atento todos los años a las bonificaciones disponibles para la empresa.
Informar al representante de los trabajadores y contactar con los centros de formación
Ahora para hacer bien las cosas es necesario informar al representante legal de los trabajadores del curso tripartita que va a realizar. Además, esta persona suele estar al tanto de este tipo de recursos y puede asesorarte en la elección y solicitud de los cursos Tripartita.
Posteriormente, también debes contactar con las empresas de formación autorizadas por la Fundae para impartir cursos Tripartita para facilitar los trámites de inscripción al curso. Normalmente, pedirán a tu empresa unos pocos datos para poder realizar el alta del alumno en la aplicación de la fundación Tripartita.
Aprovechar el curso, aprender y obtener el certificado
Los cursos Tripartita están pensados para la evolución y desarrollo de los trabajadores de cara a mejorar su capacitación laboral. Aunque hay empresas de formación que desacreditan la importante función de estos cursos, si eliges bien tu curso tripartita con un centro de formación serio, podrás aprender una gran cantidad de conocimientos que te servirán para desarrollarte tanto personal como laboralmente y mejorar tu productividad.
Muy importante por tanto aprovechar el curso de formación e implicarse durante su desarrollo. No olvides asimismo, firmar tu parte de asistencia diario además de evaluar la formación tras las finalización del curso.
Una vez terminado el curso podrás obtener un certificado expedido por la fundación Tripartita que podrás presentar tanto en tu actual empresa como en un futuro si cambias de trabajo.
Beneficiarse de las bonificaciones
Cuando la formación haya terminado la empresa debe asegurarse de saber como bonificar los cursos de la fundación Tripartita y reembolsar el pago hecho al inicio de esa formación. Para ello, simplemente tendrá que presentar la factura del curso y el documento acreditativo en el TC1 para que como suele suceder de forma habitual el importe del bono sea reembolsado en el TC1 del mes siguiente.
Aplicar en la empresa todo lo aprendido
Por último, si has elegido una formación de calidad, lo que tocará es poner en práctica y aplicar todos los conocimientos aprendidos en los cursos Tripartita en el día a día de la empresa. Aquí es muy importante, debido a que los trabajadores que pueden acceder a esta formación está limitado en cada empresa, que los alumnos certificados de la empresa puedan expandir todo lo aprendido al resto de trabajadores para así aumentar la productividad laboral y sacar la el máximo provecho a los cursos Tripartita.
¿Ya sabes que curso Tripartita vas a realizar?
Ahora que ya conoces que es la Fundae y que son los cursos Tripartita y cómo puedes aprovechar sus ayudas para la formación en empresas, puede que te apetezca hacer alguno de estos cursos. ¿Ya te has decidido?
Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.