Email Marketing: todo lo que debes saber para diseñar tu estrategia de mailing y empezar a entender esta forma de hacer marketing.
Seguramente hayas oído hablar muchas veces del Email Marketing y de su importancia en la mayoría de buenas estrategias de Marketing Online y Comunicación con el objetivo de sobretodo mejorar las conversiones web.
Aunque denostado durante mucho tiempo, el Email Marketing se ha revelado en la actualidad como una herramienta fabulosa para consolidar la comunicación con el usuario, conseguir unos resultados fantásticos de branding con los que reforzar tu marca y sobretodo mejorar la conversión de tus servicios y productos.
Hasta hace pocos años el Email Marketing consistía en en el envío de correos electrónicos sin ningún tipo de estrategia y finalidad concretas. Afortunadamente, eso ha cambiado con el paso de los años, por eso hoy en día el envío de correos sigue teniendo una importancia absoluta a la hora de articular una estrategia de marketing digital pero, siempre pensando en el usuario como beneficiario de nuestras campañas.
Definición del Email Marketing
El Email Marketing (emailing o e-mailing) es una palabra en inglés que se puede definir como una técnica de comunicación con el usuario o (potencial) cliente a través del correo electrónico. El envío de una campaña de Email Marketing se puede resumir en una comunicación online y una estrategia de marketing directo.
El marketing directo en el Email Marketing se orienta hacia la adaptabilidad de contenido a cada usuario para mediante ello, buscar el aumento en el retorno de la inversión. Cuando hablamos de adaptabilidad, indirectamente surge un concepto fundamental: la segmentación de usuario en el Email Marketing.
La importancia de enviar campañas con un contenido relevante a nuestro potencial cliente es fundamental si esperamos que dicho retorno de inversión sea lo más efectivo posible.
¿Por qué el Email Marketing?
El Email Marketing contiene ciertos beneficios que hay que tener en cuenta a la hora de hacer una estrategia de marketing para una empresa. ¿Qué cuáles son?
Veamos algunos de ellos:
- Directo, de bajo coste y con posibilidad de respuesta inmediata.
- Es un medio de comunicación muy personalizable.
- Adaptabilidad a todos los dispositivos: el correo electrónico es universal, tus emails se verán en una gran cantidad de dispositivos.
El Email Marketing tiene, en casi su totalidad, grandes beneficios para una marca siempre y cuando se haga acorde con los parámetros estipulados en el Permission Marketing. Si buscas credibilidad, no acabes en el spam.
Cuando hablamos de estrategia digital, hacemos referencia a las múltiples alternativas digitales que existen para llegar a un potencial cliente. En la gran mayoría de ocasiones, optamos por acciones más directas, fáciles y con mayor coste económico sin tener presente las grandes oportunidades de retorno que tienen otras acciones de marketing, como por ejemplo el Email Marketing.
Si sabemos que el mailing supone un ROI del 4.300% y la inversión es mínima si la comparamos a otras alternativas de marketing digital, ¿no sería entonces recomendable empezar a diseñar una estrategia de mailing al comenzar nuestro proyecto digital?
Además del alcance del ROI, hablemos de algunas estadísticas que te llamarán la atención acerca de los usuarios y su relación con los emails:
- El 74% de los usuarios prefieren recibir informaciones comerciales en su bandeja de correo electrónico
- Los usuarios que reciben ofertas en su correo electrónico aumentan su gasto hasta en un 138%.
- Un 66% de los consumidores han realizado una compra online después de recibir un correo electrónico.
Teniendo en cuenta las referencias anteriores, ¿y si el Email Marketing puede suponer un beneficio para las dos partes?
La finalidad de una empresa puede unirse a la finalidad del consumidor. De hecho, debe hacerse, es la base del Marketing.
Si un usuario se ha inscrito a la newsletter de nuestro blog significa que considera nuestro contenido interesante y un plus para sus intereses. De ahí la gran importancia de realizar y cuidar todos los puntos importantes en las comunicaciones digitales por correo electrónico.
Tipos de Campañas en el Email Marketing
Antes de enviar un correo electrónico a un usuario que con anterioridad se ha incorporado voluntariamente a una lista, es importante que sepáis los 3 tipos de campaña existentes en el Email Marketing:
- Masivo: se produce con el envío de un email que se realiza al mismo tiempo a un conjunto de personas. Existen multiples finalidades como una newsletter, ofertas periódicas, publicidad…
- Transaccional: se envía el email como resultado de la interacción entre un usuario y un sitio web. Se generan automáticamente a partir de ciertas acciones (registro, factura o pedido, solicitud de recuperación de contraseña., etc. Los emails transaccionales tienen una tasa de rebote muy baja porque el usuario espera dicho email.
- Recurrente: los envíos de estos emails están programados con una frecuencia determinada. Tienen la característica de que pueden estar relacionados con una fecha concreta, como puede ser la felicitación del aniversario, una promoción para los suscriptores nuevos, cuando abandonan el carrito de una tienda online…
La Captación en el Email Marketing
Cuando hablamos de la captación en relación al mailing o email marketing nos referimos a cómo conseguimos dichos correos.
Si eres un usuario de internet desde hace años, sabrás que existen sitios web que con dejar tu correo electrónico te envían su newsletter o boletín informativo. Es nuestro caso por ejemplo. También habrás comprobado casi todas las webs buscan la confirmación del correo electrónico, una acción que hay que realizar de forma manual. ¿Y sabes realmente cómo se llama esto, para qué se hace y por qué es tan importante?
Veamos a continuación tres términos muy importantes que debes conocer para comenzar a entender la relación del marketing por correo electrónico y la captación de usuarios:
- Single Opt-in: es el proceso por el cual el cliente da el consentimiento de recibir comunicaciones comerciales de un sitio web a través del email.
- Doble Opt-in: es el proceso en el cual un usuario da el consentimiento y, posteriormente, la confirmación de ese consentimiento de recibir comunicaciones comerciales de un sitio web a través del email.
- Opt-out: es el proceso en el cual el usuario expresa que no quiere seguir recibiendo correos electrónicos relacionados con un sitio web.
Deliverability, qué es y por qué es lo más adecuado para el Email Marketing
Después de desarrollar de forma breve la importancia del mailing, es el momento de hablar del por qué hay que hacer bien las cosas al enviar correos y dosificar esfuerzos si queremos tener un ROI aceptable.
Cuando hablamos de deliverability, hacemos referencia a la capacidad para llegar de forma efectiva al inbox del usuario destinatario de nuestros correos y evitar la temida carpeta del spam.
Ahora que ya sabes qué significa deliverability en Email Marketing, sería conveniente que conozcas algunos de los aspeectos fundamentales que debes tener presentes y cuidar al máximo para llegar al destino lógico del email, la bandeja de entrada:
- Origen del Email
- Reputación del enviador
- El propio contenido del email
Además de lo citado en este apartado, debes incrementar los estándares de autenticación y seguridad en los envíos, como son:
- DomainKeys Identified Mail (DKIM): es un protocolo que sirve para la validación de la entidad del dominio que se asocia a cada mensaje mediante autenticación cifrada.
- Sender Policy Framework (SPF): es un protocolo que sirve para prevenir la falsificación de las direcciones de envío que identifican y autorizan como remitentes.
- DomainKey: se puede definir como un sistema de autenticación de correo electrónico designado a verificar el dominio (DNS) de un determinado emisor de correo electrónico así como la integridad del mensaje.
- SenderID: se define como un protocolo de autenticación de correo electrónico apto para prevenir los problemas de spoofing (suplantación de identidad) y phishing (fraude electrónico).
Pero también son importantes las certificaciones técnicas para garantizar una correcta entrada en los mensajes, como son:
- Return Path: es una certificación para asegurar la entrada de los mensajes en los principales ISP.
- Enlaces de baja: la posibilidad de que el usuario, en cada correo que reciba, tenga la posibilidad de darse de baja en el servicio de una manera fácil y clara.
- Sistemas de Feedback Loop de los ISP: para eliminar los usuarios que han emitido alguna queja sobre los correos.
- Reputación y segmentación: posibilidad de enviar solo a determinados usuarios que han abierto o han hecho click en los últimos correos o días.
- Eliminar usuarios de Base de Datos: para eliminar aquellos usuarios que no han realizado ninguna interacción en un determinado periodo de tiempo.
¿Eres consciente ya de la importancia del Email Marketing?
El marketing por email es una de las mejores formas de llegar al usuario final y establecer una relación fluida que beneficie a ambas partes. Pero como acabas de ver hacer Email Marketing es todo un mundo que comprende una serie de conocimientos, técnicas y conceptos que es preciso dominar para realizar un mailing efectivo.
Espero que este post de introducción al Email Marketing te haya ayudado a entender un poco más acerca de esta forma de marketing y a implementarla en tus estrategias digitales para mejorar tu empresa. En otros posts más adelante seguiremos hablando acerca del marketing por email y de cómo aprovecharlo para tu empresa con los mejores consejos, herramientas y recursos.
Si tienes alguna duda o quieres hacer un comentario, ya sabes que estamos encantados de que lo hagas. Y si te ha gustado el post, te agradecería que lo compartieses en las redes sociales con tus amigos 😉
Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.