Loco Translate o cómo traducir temas y plugins en WordPress de forma sencilla y rápida
Loco Translate es una herramienta fundamental para traducir themes y plugins en WordPress. Actualmente, la mayoría de temas y plugins premium están perfectamente traducidos a los idiomas más habituales, pero no ocurre lo mismo con otras alternativas de temas y plugins gratuitos que se encuentran en el amplio repositorio de WordPress. Asimismo, se puede dar el caso de actualizaciones posteriores a las traducciones ya hechas que acarrean nuevas modificaciones y que hay que tener en cuenta para traducirlas.
La principal característica de Loco translate es que localiza los archivos .po y .mo desde el panel de administración de WP, por lo que nos facilita sobremanera cualquier tipo de traducción de WordPress.
Instalación de Loco Translate
Loco Translate es un plugin gratuito que se encuentra en el repositorio oficial de WP. Este plugin traductor de WordPress fue desarrollado por Tim Whitlock, un londinense que con su genial idea inventó uno de los plugins fundamentales crear webs multilingües, así como para un mejor desarrollo comunicativo en WordPress.
Con más de 700.000 instalaciones activas, Loco Translate es el rey y el salvador cuando hablamos de traducciones en WordPress. Sus constantes actualizaciones y su excelente funcionamiento posicionan a esta herramienta en el top de plugins fundamentales para casi cualquier proyecto desarrollado en este CMS.
Después de instalar y activar Loco Translate, como en cualquier otro plugin, te aparecerá una nueva pestaña en el menú del panel de administración de WordPress.
Como se puede observar en la imagen anterior, Loco Translate nos permite traducir temas, plugins y hasta el propio WordPress. Y es que a pesar de que más del 35% de los sitios web a nivel mundial están elaborados en este CMS y se encuentra traducido al español, no debemos olvidarnos de que sus desarrolladores son americanos, por lo que tiene como base fundamental de su funcionamiento el idioma inglés.
Cuando incorporamos a WP Loco Translate para traducir temas o plugins se pueden dar dos opciones:
- La primera, es que tengamos algunos idiomas que hayan sido traducidos en su totalidad o hayan sido traducidos en un porcentaje.
- La segunda, que no exista traducción alguna sobre el idioma deseado.
Veamos los dos ejemplos:
1. Con traducciones disponibles
2. Sin traducciones disponibles
Como puedes observar en la anterior imagen, haremos el ejemplo de Loco Translate con el tema gratuito Alexandria, para que observes las características y funcionamiento en un theme que no tiene las traducciones creadas.
Como ves, la traducción al español no está creada para dicha plantilla, por lo que tendremos que hacerlo desde el principio.
Para empezar a traducir un tema o un plugin con Loco Translate, en primer lugar tendremos que escoger el idioma y crear las carpetas en donde se guardarán dichas traducciones.
En este punto, es importante tener en cuenta la elección del idioma que deseamos traducir. Pero aún mucho más importante es saber en donde vamos a guardar los archivos de la traducción. Como puedes ver, tenemos 3 opciones para ubicar esos archivos. La opción que está seleccionada en la imagen es la que viene por defecto. Esta elección es importante y transcendental para no perder los cambios en las actualizaciones posteriores.
A continuación nos aparece un panel para hacer las traducciones. Aunque inicialmente parezca muy difícil, la verdad es que su utilización es de lo más simple y, además, no tendrás que usar todas las opciones que visualizas.
Pero antes de comenzar nuestra andadura por Loco Translate, te recomiendo que pulses sobre el botón de «Sync» o «Sincronizar», para así asegurarnos de que tenemos la última versión de traducción.
Como puedes ver en la imagen, nos encontramos la información de las cadenas de palabras que podemos traducir y el porcentaje completado en el proceso de traducción.
Haremos el ejemplo de la traducción sobre «All rights reserved» haciendo la traducción por «Todos los derechos reservados». Y este es el resultado en la página web de la traducción realizada:
Como puedes ver, Loco Translate es muy simple e intuitivo, por eso lo único que tenemos que hacer es buscar en el listado de palabras la frase o cadena que queremos modificar. En el buscador, podrás realizar la búsqueda tanto en el idioma original, en el supuesto de que no hayas realizado aún la traducción o; si ya has efectuado la traducción, en el idioma en el cuál estés realizando las modificaciones por si necesitas perfeccionar el contenido.
El plugin de Loco Translate también nos permite realizar más cosas: nos facilita la descarga de los archivos .MO y .PO, así como la sincronización del archivo .POT, guardar copias de seguridad de traducciones, realizar modificaciones del propio WordPress y su core… ¡y mucho más!
Antes de terminar el tutorial de Loco Translate, también te advierto que debes tener en cuenta que algunos strings o textos que vayas a traducir, pueden contener código HTML, por eso es que al realizar la traducción debes ser cuidadoso para hacer una perfecta edición.
Como acabas de comprobar utilizar Loco Translate es de lo más sencillo y lo agradecerás cuando tengas que traducir algunas frases o palabras de plugins o temas de WP. Además, una vez hechas las traducciones puedes desactivar el plugin y desinstalarlo, para que así no consuma recursos de tu servidor, ocupe espacio de forma innecesaria y afecte a la velocidad de carga de tu web.
Conclusiones sobre traducir temas y plugins con Loco Translate
Ya has comprobado que traducir tus plugins y plantillas de WordPress puede ser muy simple. Solo es cuestión de conocer el idioma que quieres cambiar y armarse de tiempo para traducir un theme o plugin por completo.
Existen otras maneras de realizar estas traducciones, pero sin duda Loco Translate es la mejor para las personas que no quieran complicarse la vida modificando directamente los archivos de traducción o andar subiéndolos por FTP cada dos por tres en un proceso que puede resultar engorroso.
Y tú, ¿conoces otras formas de traducir WordPress? ¿Utilizas Loco Translate para cambiar el idioma de WP? Anímate a contármelo en los comentarios y si tienes dudas no tengas miedo a preguntar. Estaré encantado de ayudarte. Y si consideras que este artículo es de lo más útil, ¡estás tardando en compartirlo en las redes sociales con tus amigos! 😉

Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.