Si hablamos de backlinks en una página web podemos diferenciar entre dos tipos: Backlinks Dofollow y Backlinks Nofollow. Estos dos tipos de backlinks sirven para indicar a los buscadores si se debe trasnmitir o no la autoridad de una página a través de ellos.
Tipos de backlinks
Los atributos rel=”dofollow” son los que indican a Google que ese enlace puede transmitir su autoridad a la página enlazada. Para explicarlo de forma sencilla, son aquellos que transfieren pagerank y son los que más ayudan a posicionar una web.
Los rel=”nofollow” son lo contrario, le indican a los buscadores que no transfieran autoridad. Por lo tanto son enlaces que no transmiten Pagerank a la web enlazada. Los enlaces Nofollow son necesarios en cualquier estrategia de SEO y son indispensables para tener un perfil de enlaces variado y natural. Aunque no son tan decisivos como los Backlinks Dofollow, los enlaces Nofollow también sirven para posicionar una web.
¿Cómo utilizar y crear Enlaces Nofollow?
La utilización de los enlaces Nofollow es fundamental para mencionar fuentes o páginas de terceros a los que no deseamos transmitirles autoridad. Un ejemplo: si tienes un blog sobre recetas y enlazas a una marca de menaje de cocina, lo más inteligente sería no pasarle el Page Rank de nuestro dominio a la web enlazada.
Crear un enlace que no transmita fuerza es algo muy sencillo y que tendrás que hacer si quieres realizar un buen SEO en tu web. Para poner un enlace Nofollow escribe lo siguiente en el editor HTML de tu web: <a href=”http://www.tupaginaweb.com” rel=”nofollow”>.