El eye tracking es una técnica de seguimiento ocular que permite analizar y conocer el comportamiento visual del usuario cuando visita una página web. Con esta tecnología podemos saber a dónde mira ese usuario, cuánto tiempo lo hace y en qué orden.
Toda esta información que recogen las tecnologías de eye tracking es muy útil para adaptar mejor el diseño y la estructura de una web a los patrones del consumidor. Y por tanto mejorar una cosa tan importante como la usabilidad y la experiencia de usuario.
[arve url=”https://www.youtube.com/watch?v=DyVMvCn6U_A” align=”center” /]
¿Cómo se realiza eye tracking?
El eyetracker es la herramienta con la que se realiza dicha acción de eye tracking. Se trata de un monitor especial que lanza rayos infrarrojos a los ojos del usuario que está mirando la imagen o página web.
La dirección que siguen estos rayos va de la pupila del usuario al dispositivo, permitiendo así calcular con precisión dónde está mirando y cómo lo está haciendo.
¿Qué se puede analizar con el eye tracking?
- Dónde está mirando el usuario de forma continua.
- Qué le llama la atención y qué se la llamaba hace un instante.
- El estado de ánimo de esa persona.
- Donde debe estar ubicado el contenido interesante y de valor para el cliente o usuario.
- Si las llamadas a la acción de la web conducen de forma eficaz al usuario hasta la conversión.
- La capacidad del usuario para localizar la información relevante de la web, o lo que es lo mismo, valorar si nuestra web es usable y ofrece una buena experiencia de usuario.