Cuando hablamos de diseño web nos referimos con footer a la parte inferior de una página web o sección, que suele utilizarse habitualmente para incorporar la información de interés sobre la marca o empresa: datos de contacto, botones de redes sociales, formularios de suscripción o newsletter, links de navegación, la política de cookies o privacidad, o también el copyright.
El footer de un sitio web suele ser un elemento claramente diferenciado de alguna forma del resto de la página. Bien sea por una tipografía de más tamaño, por un color de fondo diferente, etc
¿Para qué sirve el Footer de una web?
Desde que existen las páginas web ha habido muchas formas de usar el footer o pié de página de un website. Pero Internet ha evolucionado mucho y el diseño web también, por eso ahora el footer de una página web ha cambiado su cometido y es una parte importante del diseño que conviene cuidar.
Actualmente, las tendencias han hecho que el footer de una web quede reservado para destacar aquellos elementos importantes, pero que no importa que pasen desapercibidos de cara a generar una buena experiencia de usuario: redes sociales, contacto, etc.
¿Qué debes incluir en el footer? ¿Cuál es el footer ideal? Como en todo, no existe la respuesta perfecta. Aunque lo ideal es poner solo lo que consideres más importante, sin incluir elementos que no aporten nada (sitemap, mucho texto, etc) o elementos que confundan al usuario (imágenes).
Si hablamos del diseño del footer lo conveniente es usar colores que lo destaquen del resto de elementos del website, pero que no desentonen con los colores de la página web y de la guía de estilo de la marca.
En definitiva, podemos decir que el footer es lugar central donde mostrar la información de contacto de la marca de cara a que los clientes puedan contactar con nosotros o saber más.
* Otras definiciones: pié de página