Emplazamiento del producto en español o product placement, es una estrategia de marketing y técnica publicitaria que consiste en insertar de forma estratégica un producto o marca en un programa de televisión, película, vídeo musical, videojuego, etc., mostrándolo o siendo nombrado por los personajes.
El product placement usa los medios tradicionales como los mencionados anteriormente, pero también los nuevos medios de comunicación digitales de la actualidad, que permiten una excelente interacción con los usuarios y la creación de experiencias de usuario memorables.
De ese modo, las marcas utilizan la publicidad por emplazamiento con fines comerciales y la ubican en lugares públicos de alta afluencia. Para ello utilizan medios y soportes como pantallas u otros dispositivos interactivos, que ofrecen contenido relevante para el cliente y que buscan influir en su buyer journey.
El product placement se ha revelado como una técnica de publicidad muy efectiva por diversos motivos. En primer lugar permite llegar a grandes audiencias y resulta creíble, diferenciándose de la competencia. Y en segundo lugar, sus beneficios en cuanto a la imagen se transmite al público, ya que el producto o la marca se integran dentro de la narrativa de los contenidos, evitando el rechazo que provocan las interrupciones publicitarias tradicionales típicas del marketing de interrupción.
Esta técnica nació en los Estados Unidos a principios de los años 30, pero no fue hasta la década de los 70 cuando el product placement resurgió, gracias a la aparición de agencias especializadas en este tipo de estrategias publicitarias.
Tipos de product placement
Según se muestre el producto en el espacio audiovisual o medio elegido para hacer el emplazamiento publicitario, podemos distinguir diversas categorías de product placement según su grado de aparición:
- Pasivo: el producto o marca está presente en la escena y en el contexto, pero los personajes no lo mencionan ni interactúan con él. Por ejemplo, un cartón de leche de una determinada marca sobre la mesa de la cocina.
- Activo: los personajes interactúan con el producto sin mencionarlo. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, se daría cundo una persona en escena beba esa leche.
- Activo con mención: los personajes añaden en su discurso la marca del producto.
- Activo con alusión: los personajes hablan del producto y comentan algunas de sus cualidades positivas.
Otras definiciones: emplazamiento del producto, publicidad por emplazamiento, emplazamiento publicitario, posicionamiento de producto