Outsourcing: qué es y para qué sirve a las empresas
El outsourcing sigue en crecimiento gracias a los beneficios que pueden obtener las empresas, pese a que para muchas de ellas externalizar servicios sea una de las decisiones que más les cuesta tomar. En este post hablaremos sobre que significa este concepto y que ventajas tiene aplicarlo en una empresa.
¿Qué es outsourcing?
Outsourcing es un término que proviene del inglés. Se puede traducir como subcontratación o externalización de servicios, es decir, el contrato en el cual se derivan ciertas tareas a otra empresa para que realice el trabajo.
Muchas empresas ya han activado el outsourcing para desarrollar los servicios en los cuales no están especializados; ésto significa poder venderlos para dedicarse a otras estrategias mientras se deja en manos de profesionales la gestión de dichos servicios.
La externalización de una parte de la actividad de la empresa para poder quitar una carga de trabajo que, en muchas ocasiones, resultaría mas costoso, tanto en tiempo como en recursos y dinero es hoy en día de lo más común en todo tipo de negocios y sectores.
No cabe duda de que el outsourcing puede ser muy beneficioso para una empresa, eso siempre y cuando el servicio externalizado sea elaborado y desarrollado de forma óptima.
Este concepto sigue vigente y en crecimiento en el mercado actual, ya que permite a la empresa tomar decisiones sobre qué empresa es la ideal para una tarea específica en la cual tenga una especialidad concreta. Valorando los costes y beneficios, podrás ponderar también si la alternativa es la que más se ajusta a tus necesidades o, simplemente, seguir buscando otras opciones de profesionales que
¿Para qué sirve el outsourcing?
Para muchas empresas empresas el outsourcing se desarrolla como un complemento ideal a la hora de ofrecer más servicios a clientes, pero realmente, la subcontratación de terceros se traduce en la reducción de costes y la ampliación en las aptitudes de los servicios prestados.
Además, el outsourcing permite a la empresa dedicar los esfuerzos y recursos en los que realmente son profesionales. En la actualidad, aún existen empresas que son reacias a las oportunidades de subcontratación aún sabiendo que el desarrollo y resultado de la actividad sería mejor. Actuando en el sector de la subcontratación, te animamos a que dejes crecer las ramas de la empresa y no tengas miedo de fortalecer aspectos o áreas de la misma a través de otros partners o empresas especializadas.
Existe un punto inicial y fundamental en el outsourcing y es la necesidad de conocer qué áreas de trabajo tienes intención de cubrir con otras empresas. Al desarrollar la actividad principal y la búsqueda de otra empresa especializada, es necesario que centres tus esfuerzos en perfeccionar la actuación de la empresa subcontratada.
Inconvenientes del Outsourcing
Ya hemos visto todas las ventajas que ofrece la externalización de servicios siempre que esta se haga bien. No obstante, hay una serie de desventajas que conviene saber para tomar decisiones acertadas. Por ejemplo, si una empresa tiene ciertos valores a la hora de trabajar, la incorporación del outsourcing a la misma puede ser algo tediosa. Algunos casos pueden ser:
- La empresa contratada no comparte la forma de actuar de la empresa.
- Hay discrepancias entre trabajadores.
- El outsourcing supone menos responsabilidad para la empresa subcontratada.
Conclusiones sobre la externalización
La necesidad de ser competitivos en el mercado actual se traduce en la capacidad que tienen las empresas de encontrar otras empresas que consigan reducir costes, implementar mejoras, incorporar innovación, aumentar la productividad y mejorar la calidad del servicio final en pro de los clientes y la marca. Y en este sentido, el outsourcing o externalización es la herramienta ideal para ello.

Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.