Entradas y páginas en WordPress: diferencias y usos
Si eres un auténtico novato en WordPress, quizás te preguntes cual es la diferencia entre entradas y páginas. Y probablemente por eso hayas llegado hasta aquí.
Esto es algo básico en el momento de empezar con este potente gestor de contenidos para aprender como funciona y como se crean contenidos en WordPress. También te preguntarás para que suelen usarse y lo que debes tener en cuenta para poder administrarlas a la hora de gestionar tu web.
Por ello, en este artículo vamos a ver lo más importante sobre las entradas y páginas de WordPress y todo lo que debes saber de ellas.
Entradas de WordPress
Las entradas en WordPress son también llamadas «posts» o «artículos». Esto que estás leyendo ahora mismo es un artículo, una entrada de WordPress. Y precisamente es el motivo por el que se creó WordPress en sus comienzos, para hacer blogs. Aunque ahora con WordPress puedan crearse todo tipo de webs muy atractivas y usables, en sus inicios WordPress sólo tenía entradas. Ni tan siquiera existían las páginas. Era un CMS para crear un blog donde publicar contenido en forma de entradas.
Una diferencia importante entre entradas y páginas es la temporalidad. Es decir, las entradas están fechadas, son temporales. Las páginas también pueden tener una fecha de creación, pero no se suele mostrar como en las entradas.
Si tienes una web de tu empresa, utilizarías una entrada en WordPress para publicar una noticia sobre el negocio. Por ejemplo el lanzamiento de un nuevo producto o una promoción especial.
Las entradas, a diferencia de las páginas, se pueden organizar en categorías y etiquetas en WordPress. Esto es útil para organizar el contenido de la web y segmentarlo.
Si hablamos del diseño y formato de las entradas, estas tienen el sistema de formatos habitual de WordPress, que permite elegir distintos tipos de publicación en función del tipo de contenido de esa entrada: Estándar, Minientrada, Cita, etc.
Aunque es bueno que sepas que lo más normal y lógico en tu web, a menos que requieras de otra cosa en las publicaciones de tu blog, es usar el formato Estándar para publicar las entradas.
Una diferencia que es inherente a las entradas por ser contenido de actualidad y temporal, es que aparecen automáticamente en el feed de WordPress. Por tanto, los suscriptores de tu web podrán ver y leeer las nuevas entradas a medida que se publiquen. Eso es algo que no sucede con las páginas, que no disponen de feed.
Páginas de WordPress
Como hemos dicho más arriba, WordPress nació en 2003 como una simple herramienta de blog con solo entradas. Hasta 2005 no se agregaron las páginas con las que se abrió un nuevo mundo para poder diseñar webs para la gran mayoría de la gente.
Con la aparición de las páginas en WordPress, se abrieron las posibilidades para crear contenido no temporal, si no que era «estático». Es decir, el típico contenido de las distintas secciones o apartados de una web. Esto se tradujo en un avance espectacular para los usuarios de WordPress y ha convertido a este CMS en lo que es actualmente.
Las páginas en WordPress son por tanto contenido fijo, ideal para secciones de una web. Volviendo al ejemplo anterior de una empresa, una página podría ser la sección de Contacto de tu web. Es una página estática donde suele haber un formulario, además de la dirección, el teléfono o un mapa.
Normalmente este tipo páginas, aunque puede que sufran variaciones con el tiempo, se crean para tenerlas de una forma permanente y duradera en el tiempo mostrando la información que sea necesaria. Otros ejemplos pueden ser las secciones Quienes somos, Servicios o Productos.
Como ya hemos comentado antes, las páginas no pueden ser organizadas en categorías y etiquetas. Solo las entradas. Sin embargo, pueden organizarse entre sí de forma jerárquica. Esto quiere decir que en WordPress puedes crear subpáginas, que dependan de otras páginas de nivel superior.
Regresando al ejemplo de una empresa, podrías crear una página de «Servicios» que a su vez tenga más subpáginas de cada tipo de servicio. La URL de la web sería algo como:
- http://minegocio.com/servicios
- http://minegocio.com/servicios/asesoramiento
En la estructura de URLs de tu página web se ve de forma clara la jerarquía. Por ejemplo, vemos primero la página «Servicios», donde se mostrarán todos los servicios de la empresa y «Asesoramiento», donde se describirá ese determinado servicio en particular.
En cuanto al formato y diseño, las páginas en WordPress no tienen «formatos» como sucede con las entradas. Por el contrario, disponen de un sistema de «plantillas», que te permitirá crear y elegir diferente tipos de plantillas para usar según sea conveniente.
Finalmente, te contaré una diferencia sustancial entre páginas y entradas. Una página de WordPress puede establecerse fácilmente como la homepage o página de inicio de nuestra web.
Por defecto, WordPress viene configurado para mostrar las últimas entradas en la página de inicio. Esto se puede cambiar de forma sencilla, pinchando en el menú «Ajustes / Lectura» y seleccionando «Una página estática» en la opción «Página frontal muestra».
Si decides usar una página como página inicial de tu web, no te olvides de indicar cual será la página de las estradas en WordPress. Para eso te recomendamos que crees una página llamada «blog» y la establezcas como la predefinida en la opción «Página de entradas», como se ve en la imagen superior. Y no escribas nada en esa página, no es necesario. No se va a mostrar nunca en la web. WordPress la sustituirá siempre para colocar las últimas entradas publicadas en el sitio web.
Conclusiones sobre entradas y páginas en WordPress
Como has visto en esta entrada, las páginas son para añadir contenido estático o permanente en tu WordPress, que es organizado de forma jerárquica y puede utilizarse como página inicial. Mientras, las entradas en WordPress están pensadas para añadir noticias, novedades, artículos e información asociada a una fecha, que además podemos clasificar mediante categorías y etiquetas.
Y tú, ¿ya sabes las diferencias entre entradas y páginas en WordPress? ¿Sabes ya como organizar tu web WordPress? ¿Cómo diseñar su estructura de páginas?
Cuéntanos todas tus dudas o preguntas en los comentarios, que ya sabes que estamos encantados de contestarlas.

Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.