Cómo afecta la zona de confort en el Marketing Digital y por qué debes evitarla
La Zona de Confort, una estabilidad improductiva
La realidad actual avanza a un ritmo vertiginoso hacia horas llenas de trabajo y continuos cambios. Es aquí donde saltan las alarmas de la zona de confort. Pero cuando nos referimos al marketing digital, ¿en qué está afectando la zona de confort y por qué es tan difícil que consigamos llegar a nuestros objetivos de SEO, SEM, Branding, etc?
Es aquí donde comenzaremos a desarrollar uno de esos problemas que se desmenuzan y nos llevan a cientos de pequeños focos fundamentales para evitar la temida zona de confort en el marketing digital.
¿Qué es la zona de confort?
La idea de la zona de confort se puede explicar perfectamente con la descripción de White en 2009:
La zona de confort es un estado de comportamiento en el cual la persona opera en una condición de «ansiedad neutral», utilizando una serie de comportamientos para conseguir un nivel constante de rendimiento sin sentido del riesgo.
Una descripción que relata perfectamente lo que ocurre en cualquier ámbito de una persona. Por eso la necesidad de trasladar este concepto al marketing digital para encontrar los pequeños puntos de estabilidad improductiva, para así reflexionar y entender esa necesidad y trabajar esta debilidad para conseguir la eliminación de estas barreras y aumentar las posibilidades de éxito.
Dificultades iniciales en el Marketing Digital y la aparición de la zona de confort
Uno de los problemas que suscita el Marketing Digital es el pensamiento de «entender» que nos creamos a la hora de enfocar nuestro proyecto online a través de conceptos e ideas que, inicialmente, intentamos aplicar directamente en nuestro website, redes sociales, foros…
Existe mucha información y, aunque nos cueste verlo, muchos puntos de vista sobre prácticas, conceptos, herramientas o aplicaciones que intentamos plasmar de forma directa en nuestra idea. Pero si realmente estás absorbiendo información inicial en un ámbito tan amplio como el marketing digital, ¿estás aplicando lo que necesita tu empresa o tu sector? ¿Cómo debes estudiar el marketing digital para conseguir distanciarte de tu competencia? ¿Es recomendable que apliques lo que vas «entendiendo» en tu proyecto online? ¿Sabes la multitud de opciones que existen para cada punto del marketing digital?
Así es la realidad actual. Al mismo tiempo que piensas que estás en el camino correcto, estás empezando en una zona de confort que, con el paso del tiempo, va a pesar mucho sobre todo lo que no quisiste ver. Pero no te preocupes, vamos a desarrollar estas dificultades un poco más para que puedas ver si te identificas con la zona de confort.
La curva de aprendizaje inicial en la zona de confort
En todos los ámbitos, cuando nos iniciamos a entenderlos, absorbemos una cantidad tan amplia de contenidos que los interpretamos como una evolución de conceptos que, inconscientemente, se transmite en una satisfacción y motivación sobre todo lo que estamos aprendiendo.
La zona de confort nace gracias al conformismo de «pensar» que estamos entendiendo algo y ya podremos pasar a la siguiente fase de nuestro proyecto online.
Pongamos un ejemplo sobre este punto:
Pablo tiene un restaurante y, como es una persona que piensa que el Marketing Digital es algo caro, toma la decisión de conocer WordPress y practicar con él y así conseguir una mejor visibilidad de sus instalaciones mientras intenta posicionarse mediante SEO.
Pablo no quiere complicarse y contrata un hosting económico y con poca capacidad porque piensa que su proyecto no necesita más. Accede al panel del hosting y ejecuta la pestaña de «autoinstalable de WordPress» y empieza su proyecto.
Así como va conociendo las diferentes pestañas y alternativas de WordPress, va incorporando sus datos, imágenes, textos. Su motivación y entusiasmo crece al mismo tiempo que conoce este CMS. Y así como trabaja en WordPress, ya empieza a crear contenido orgánico para ganar usuarios potenciales.
Pero después de dos semanas en las que todo transcurre con una evolución de conceptos, Pablo encuentra un artículo que habla sobre los mejores plugins de WordPress y se da cuenta que no ha nombrado las imágenes. ¡Más de 100 imágenes que tiene que modificar! Y en el mismo artículo encuentra una referencia a los enlaces permanentes y las URL amigables, ¿cómo es que son tan importantes? Se pregunta Pablo.
Pablo tiene muy poco tiempo y las siguientes dos semanas modifica las imágenes, los enlaces permanentes. ¿Pero si ya he compartido 4 artículos antes de modificar los enlaces permanentes?
Todo el proceso tan rápido que ha desarrollado Pablo en sus inicios se ve pausado por recomendaciones y situaciones prácticas que va encontrando en diferentes blogs y revistas de WordPress y Marketing Digital.
Ahora Pablo se encuentra en la situación de que empieza la temporada alta y va a tener menos tiempo para desarrollar todo el proyecto online. Por eso aunque ha absorbido conceptos iniciales, se encuentra con una web en sus inicios, con puntos a modificar, visible a los usuarios y con muy poco tiempo. ¿Es realmente productivo para Pablo tener esa visibilidad de marca si consigue algún usuario gracias a las redes sociales? ¿Es recomendable realizar artículos pensando en el posicionamiento orgánico sin tener una versión óptima para el usuario?
Aquí nace la zona de confort, aunque todo parezca lo contrario. Indirectamente, nos vamos creando fases terminadas que, aunque queremos avanzar rápidamente, nos queda mucho para cerrarlas. Y en muchos casos, hay fases que nunca terminan.
Aunque en un inicio pensemos que hemos desarrollado un artículo con todas las características y recomendaciones para el SEO, siempre quedarán cosas por mejorar. Aunque pensemos que la web está quedando bonita, siempre será más importante la usabilidad web, así como los requisitos de optimización de imágenes, el atributo ALT, la velocidad de carga de la web, los enlaces permanentes. La curva de aprendizaje se ha caído de forma brusca y Pablo está agotado del trabajo y de la web.
La zona de confort en las fases de marketing digital
Es importante describir las diversas fases de un proyecto online. Cuando nos iniciamos en el ámbito digital, debes tener presente que hay fases más asequibles aunque te parezcan difíciles. Por el contrario, también hay otras mas difíciles de lo que piensas inicialmente.
Sigamos con el mismo ejemplo anterior:
Pablo, cuando toma la decisión de llevar a cabo su proyecto online, piensa que crear una web es muy difícil pero va a intentarlo. Con el paso de dos semanas, se da cuenta que está al alcance de sus posibilidades. En cambio, cuando desarrolla un artículo para ganar usuarios potenciales, piensa que es fácil y empieza a escribir sin tener en cuenta los factores que son relevantes para un buen posicionamiento orgánico.
Y aquí llegamos a un punto fundamental de la zona de confort. Cuando Pablo empieza a ver que existen muchos puntos a tener en cuenta en el marketing digital, empieza a conformarse con las primeras informaciones que va teniendo sobre herramientas, plugins, SEO y las plasma en su proyecto. Las posibilidades de éxito escogiendo siempre la primera opción, ¡son mínimas! La zona de confort te lleva a pensar en el aumento de conocimientos sin pensar en que puede que tengas que volver a modificar todo o lo que es peor, eliminar parte o su totalidad porque igual no tiene solución.
Existen una gran diversidad de conceptos, fases, herramientas o estrategias que debes tener en cuenta en un sitio web. Si realizas todos los esfuerzos en la fase inicial y aplicas las pocas opciones que vas encontrando en los blogs,¿Piensas que vas a encontrar lo que necesita tu proyecto?
En algunas situaciones específicas la solución es única o casi en su totalidad, un acierto al llevarla a la práctica. Pensemos en la famosa fase de indexación y sitemap. Existen muchos artículos que hablan de la importancia que supone un sitemap para un website. Uno de esos plugins que recomiendan con entusiasmo es Google XML Sitemaps. Un plugin ideal para algunas webs y que es recomendable. Pero, si Pablo tiene como uno de sus objetivos la consecución de usuarios potenciales y ya usa Yoast SEO, ¿no sería más recomendable que use el Sitemap de Yoast SEO y así reducir el espacio de plugins y buscar una web que pese menos y cargue más rápido?
Cualquiera de las dos soluciones será una buena alternativa para la web de Pablo, siempre y cuando dosifique el espacio que ha contratado en el hosting y consiga que su website tenga una buena velocidad de carga.
Pero, ¿y si Pablo no sabe como incorporar el Sitemap a Google Search Console? Aquí radica la dosificación de esfuerzos en el marketing digital. Saber que existen muchísimas fases que hay que entender para conseguir unos resultados óptimos.
La zona de confort en el marketing digital aparece constantemente. Por eso la necesidad de entender que es un proceso muy largo y con muchísimos conceptos y alternativas, así como una mezcla de opciones free y otras que tendrás que pagar para utilizar. En este sentido, pedes acertar y convertir ese gasto en una buena inversión o, simplemente, probar algo que no consigues adaptar a tu proyecto. Por eso, siendo rotundos,tienes que pensar que son procesos y fases que vas a tener que trabajarlos constantemente para conseguir tus objetivos online.
Dificultad en la unión de conceptos en Marketing Digital
La zona de confort es habitual en el marketing digital debido a la gran dificultad que existe para unir y desarrollar todos esos conceptos, herramientas, alternativas de publicidad, etc.
Conseguir un proyecto que tenga todo el engranaje para que funcione mientras fortaleces la imagen de marca, no es tarea fácil. Pero si consigues desarrollar un proyecto desde un inicio en donde incorpores conocimientos de las diversas ramas del marketing digital, conseguirás que al principio no tengas una evolución tan fuerte pero a largo plazo agilices mucho trabajo que tendrías que modificar o eliminar. Volvamos con Pablo y su proyecto.
Pablo, como ya hemos citado anteriormente, se entusiasma en las dos primeras semanas en entender lo básico de WordPress y desarrollar artículos para conseguir usuarios potenciales para su restaurante. Si Pablo, dosifica parte de ese tiempo en entender y estudiar los factores relevantes para el SEO, conseguiría ahorrar las dificultades que le han aparecido con las imágenes, los enlaces permanentes, palabras clave, etc.
Si Pablo desarrolla ese proyecto en un servidor local para entender WordPress mientras estudia los principales focos a tener en cuenta en el SEO, así como trasladar esos artículos a través de las redes sociales y así fortalecer el Branding de su marca,¿no tendrá más opciones de éxito?
¿Cómo evitar la zona de confort en el marketing digital?
Lo importante de llevar un proyecto online es no agotar las fuerzas en recursos que a largo plazo no te darán los resultados esperados. No entenderás el marketing digital en dos semanas, ni en dos meses, tampoco en un año. Y, posiblemente, con lo rápido que cambia este mundo, probablemente siempre tengas que estar estudiando y desarrollando nuevas alternativas para conseguir ventas o ganar usuarios potenciales.
Para evitar la zona de confort, tendrás que trabajar conjuntamente en diferentes puntos o fases para conseguir que todo ese engranaje online funcione a la perfección.
Una pequeña lista que te ayudará a entender la evolución progresiva de conocimientos:
- Realiza un plan de empresa: Las oportunidades online son diferentes a las alternativas offline. No enfoques la misma estrategia porque el retorno de la inversión será más difícil.
- La competencia online es muy fuerte: los mitos de que crear una web es fácil, que montar una tienda online es más asequible, que existe un mercado menos competitivo, son eso, MITOS. ¡Si quieres ganar, te lo tendrás que currar!
- No juegues todas las cartas al SEO: lo importante es que tu estrategia contenga inversión de tiempo en diferentes puntos. Si esperas visibilidad, tendrás que optimizar tus recursos en SEO, SEM, Branding, etc.
- Piensa en el usuario: la usabilidad web es el punto más importante de tu sitio web. No te centres únicamente en el aspecto visual. Si con tu diseño bonito no consigues que el usuario llegue al carrito de compra, deje sus datos en el formulario, se suscriba a la newsletter, acceda a otros puntos de tu website, etc. ¡Igual ese usuario nunca vuelve!
- En la diversidad de opciones está la mejor elección: cuando tomes la decisión sobre aplicar algún plugin, herramienta externa, email marketing o medios de publicidad analiza y estudia los resultados. Es importante que entiendas que en el marketing digital es todo prueba y error.
Combinación de tu estrategia online y offline para evitar la zona de confort
Un apartado muy interesante de la zona de confort es la poca interacción y conexión que existe en una empresa entre su proyecto online y el offine. También la mínima interrelación que hacen los usuarios entre estos dos puntos. Si te conformas con evolucionar en conceptos y aplicar lo que vas aprendiendo sin tener en cuenta lo que ya tienes o vas a tener en tu proyecto offline, tendrás una distancia que con el paso del tiempo te costará más unir.
Existen multitud de situaciones que tienes que tener en cuenta a la hora de empezar tu proyecto online:
- El proyecto digital y tu proyecto offline son complementarios: la visibilidad online que hagas de tu negocio repercutirá directamente en tu proyecto offline. Si transmites algo inacabado, mal estructurado o poco cuidado, el usuario relacionará ésto en su conjunto.
- La consecución de atraer al usuario potencial no finaliza una fase: si realmente has hecho bien tu trabajo, el objetivo es convertir ese cliente en recurrente. Si realizas mal tu proceso o servicio, puede que la consecución del usuario potencial sea contraproducente.
- La valoración de un cliente offline es fundamental en el ámbito digital: las buenas valoraciones de clientes satisfechos son un objetivo a tener en cuenta en todo proyecto. Por el contrario las valoraciones negativas son buenas para saber qué tienes que mejorar sobre tu producto o servicio.
Veamos como estos puntos que hemos mencionado afectarían a Pablo en su restaurante:
Pablo, después de meses de trabajo, elabora una web que tiene la función de reservas online de mesas para su restaurante. Está muy contento por el trabajo que ha realizado. Un usuario potencial reserva la mesa y un camarero lo atiende bastante regular porque tenía mal día. El cliente deja una muy mala valoración sobre el restaurante en Google My Business y Pablo se desanima.
En cambio, muchos clientes recurrentes que ya tiene no han opinado sobre el servicio que ofrece. Con el paso del tiempo Pablo no recibe ninguna reserva online y no sabe como solucionarlo.
¿No sería recomendable que Pablo anime a los clientes recurrentes y satisfechos que valoren su restaurante? ¿Como afecta un mal día del camarero a meses de trabajo online?
La zona de confort en el marketing digital es muy negativa. Las alternativas de negocio online y offline están siempre operativas, y las fases que finalizan son muy pocas. Como le ha sucedido a Pablo, tras meses de trabajo y la consecución de un website con una usabilidad web y diseño perfecto, no le ha supuesto nada debido al mal día del camarero. Así es el marketing y así lo tienes que ver.
Psicología en el Marketing Digital para evitar la zona de confort
Como ya hemos citado, la zona de confort en el marketing digital se presenta continuamente cuando planteamos algo como finalizado, dejamos fases sin terminar o simplemente, cuando etiquetamos como «entendidos» puntos concretos que realmente son muy amplios y en constante cambio.
¿Cómo podemos aplicar la psicología contra la zona de confort?
La psicología en el Marketing Digital es algo fundamental. Desde que comenzamos un proyecto hasta que conseguimos que el primer usuario llegue al carrito de compra o nos contrate un servicio.
Si entiendes que la psicología es algo necesario para entender al usuario, conseguirás una búsqueda de alternativas para captar su atención e indirectamente estarás buscando opciones para que ese usuario se convierta en cliente y no se vaya a la competencia.
Las empresas están muy interesadas en saber las necesidades, motivaciones y actitudes de la población (sea local, nacional, internacional) dependiendo de sus objetivos.
Desde la fase inicial de tu proyecto online, es importante saber qué necesidades tiene el consumidor potencial de tu proyecto y cómo llegar a él. Si piensas en el usuario como punto importante de tu proyecto, crecerán las necesidades y reducirás la estabilidad improductiva de la zona de confort.
¿Qué debes tener en cuenta del consumidor?
El consumidor es el punto inicial y final de todo proyecto online, pero siempre teniendo en cuenta ciertos puntos:
- Productos o servicios que satisfagan necesidades de los consumidores: cuando se habla de satisfacer necesidades, nos referimos que además de que así tiene que ser, tiene que parecer que eres la mejor alternativa a las citadas necesidades. Lo importante es lograr la atención del usuario potencial.
- Elección de la información en la publicidad: cuando llegas al usuario potencial, no podrás transmitir todo el contenido de tu producto o servicio en la publicidad. Por eso es importante elegir la información para captar y atraer a los posibles clientes.
- Segmentación de mercado: diseñar una estrategia a un grupo segmentado que sea potencialmente activo para tu proyecto, hará que tengas más opciones de conversión. Es importante que definas tu estrategia para captar tus posibles usuarios con opciones de conversión.
Psicología de la Gestalt, algo indispensable en marketing digital y muy importante para evitar la zona de confort
La zona de confort en el marketing digital tiene su punto débil cuando hablamos de la psicología en el usuario. Buscar alternativas para llegar a las necesidades de los usuarios potenciales, así como entender cuál es el camino más rápido y seguro de llegar a ellos, conseguirá que obtengas más posibilidades de afianzar la seguridad que transmite tu marca en dichos usuarios potenciales.
Aquí aparece la psicología de la Gestalt. El concepto de la psicología de la Gestalt es desarrollado por Ehrenfels, que menciona que por encima de las partes de un estímulo está la idea del todo. Las partes o los elementos pueden cambiar, pero lo esencial (la Gestalt) se mantiene.
Existen varias leyes de la psicología de la Gestalt que son importantes en la publicidad:
- Ley de la pregnancia: La pregnancia es la experiencia en la cual el receptor reconoce en la estructura del estímulo una estructura similar en su memoria que es capaz de reconocer como una figura con sentido. Si el estímulo no posee la cualidad de la pregnancia, el objeto no es reconocido.
- Ley de la figura y del fondo: La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo perceptual en dos partes: la figura y el fondo. Con la presencia de una figura claramente definida, el campo que la rodea se convierte en fondo.
La aplicación de las leyes de la Gestalt te ayudará en el camino de conseguir que el consumidor llegue a percibir de una forma más fácil el objeto o servicio comunicado. Cuando un determinado anuncio u estrategia digital ha llamado la atención sobre los elementos que nos interesan y que han sido percibidos mediante el sentido deseado por nosotros, únicamente nos queda la fase de que sea recordado por el usuario potencial.
Desarrollando un poco más, digamos que la publicidad ofrece significados en sus mensajes. Por tanto, la forma en que nos relacionamos con la publicidad es a través de la representación mental que surge del mensaje. Esta representación mental, surge durante el proceso de almacenamiento de las ideas que realiza la memoria. Estas ideas son almacenadas de una forma determinada, a las que llamamos representación.
Pongamos un ejemplo en el caso de Pablo:
Pablo, en busca de usuarios potenciales, ha puesto un anuncio en la radio local ofreciendo los servicios de su restaurante con ofertas especiales. La primera vez que el usuario escucha su anuncio no considera importante el número de teléfono de su restaurante. Pero como le ha llamado la atención, la segunda vez que lo escucha está pendiente para anotar el número y así reservar su mesa.
Esto quiere decir que nos relacionamos con los anuncios de alguna manera. Lo importante es seleccionar donde quieres que el consumidor se sienta relacionado con sus estímulos.
Conclusiones finales de la zona de confort en el marketing digital
Desde un punto inicial, en donde hemos expuesto la evolución de conceptos en el Marketing Digital hasta la exposición y aplicación de la psicología, nos interesa que anotes ciertos puntos como importantes en tu proyecto online:
- La evolución de conceptos es progresiva y combinada: la necesidad de evolución que se crea en los primeros contactos con el marketing digital, origina una curva de aprendizaje que tiende a retroceder y desanimar en el usuario del proyecto digital. Por eso es importante que relaciones los conceptos que vayas aprendiendo y los lleves a la práctica. Teniendo en cuenta siempre que te queda un largo recorrido de formación y entendimiento del Marketing Digital.
- En la diversidad de opciones está la mejor elección: no te conformes con saber que algo puede funcionar. Si intensificas la búsqueda de nuevas alternativas tendrás una valoración superior de que algo es mejor o más productivo que otra opción.
- No te desanimes por no entender puntos de tu proyecto: en el marketing digital existen una gran diversidad de conceptos y caminos hacia el usuario final. Que no encuentres la solución no quiere decir que no la vayas a encontrar. La recompensa llegará si eres constante y te esfuerzas y trabajas.
- La zona de confort se evita con una evolución de conceptos estables: si realizas un proyecto online en donde consigas relacionar diferentes fases del marketing digital así como saber qué puntos en concreto tienes que tener en cuenta, tu base digital crecerá al mismo ritmo que tu proyecto.
- El usuario es la base de todo proyecto online: la usabilidad web es donde tienes que incorporar gran parte de tu esfuerzo. Si consigues una buena experiencia de usuario, tendrás más opciones de conversión.
- Psicología como parte indispensable de la publicidad: las necesidades, motivaciones y actitudes del consumidor son la base para que tu producto u servicio tengan repercusión en su interés.
Esperamos que la manera de ver el marketing digital en IdeasSEM os ayude a entender y a motivaros para que nunca os desilusionéis con los contratiempos que se multiplican en este mundo en constante cambio como es el Marketing Digital.

Agencia de Marketing Digital que dedica un pedazo de su tiempo a escribir de lo que más le apasiona. Si te gusta el marketing digital, estaremos encantados de ofrecerte nuestros conocimientos.